#1

Diciembre 2024

Co­mu­ni­smo y Li­be­rta­d

“Comunismo y Libertad”, dos palabras que parecían extraídas del catálogo de la Guerra Fría volvieron a la vida. Nunca desde que cayó la última piedra del Muro de Berlín se nombraron tanto. Se postulan como ejes de estos tiempos, y en el mundo, cada vez más, asciende como una de las grandes contradicciones de la época: “Comunismo o Libertad”. Pero, ¿existen más allá de las guerras ideológicas y del torbellino de chicanas digitales? ¿Cuando decimos “comunismo” estamos hablando de lo mismo que cuando la Unión Soviética se comía el mundo? ¿Y qué tiene que ver la libertad del 2024 con la libertad de 1989? Dos fantasmas que recorren el mundo y queremos saber de que están hechos.

#1

Diciembre 2024

Contenido

Notas disponibles

Escriben

Alejandro Galliano @bauerbrun

Docente e investigador en la Facultad de Filosofía y Letras. Editor de Revista Panamá y colaborador de las revistas Crisis y Nueva Sociedad. Autor de La máquina ingobernable. Historia de cuatro capitalismos (El Gato y la Caja, 2024) y ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? (Siglo XXI, 2020).

Dante Sabatto @dante_sabatto

Es sociólogo (UBA). Es editor y columnista de Revista Urbe. Actualmente, investiga y escribe sobre el pensamiento político-cultural contemporáneo.

Federico Zapata @zapatafederico

Es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba (UCC-Jesuita). Cursó sus estudios de Maestría en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella y en School of Advanced International Studies, Johns Hopkins University, Washington DC. Fue Becario Ford y CONICET. Es Doctorando en Estudios Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella. Escribió el libro Los Muchachos Cordobeses. ¿Cómo se construyó un peronismo diferente y qué podría aportar a la Argentina del futuro?, editado por Clave Intelectual (2023) y es coautor del libro Qué hacemos con Menem. Los noventa veinte años después, editado por Martín Rodríguez y Pablo Touzon en Editorial Siglo XXI (2021). Actualmente, es codirector de la consultora política Escenarios y editor de la revista de política y cultura Panamá.

José Benegas

José Benegas (Buenos Aires, 24 de febrero de 1963) es un abogado, ensayista y periodista argentino especializado en temas filosóficos, políticos, institucionales y económicos. Su último libro es Milei: Todas las respuestas a las preguntas que suscita (2024).

Luis Diego Fernández

Doctor en Filosofía (UNSAM) y Licenciado en Filosofía (UBA). Profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Torcuato Di Tella. Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso. Ha compilado la antología Utopía y mercado. Pasado, presente y futuro de las ideas libertarias (2023) y sus últimos libros publicados son La creación del placer. Cuerpo, vida y sexualidad en Michel Foucault (2022), Foucault y el liberalismo (2020), Libertinos plebeyos (2015), Ensayos californianos (2014) y Hedonismo libertario (2013).

Mariano Schuster

ditor en la revista latinoamericana de ciencias sociales Nueva Sociedad. Es maestrando en Sociología de la Cultura por la Escuela Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Es colaborador en diversos medios de comunicación de Argentina y del extranjero

Martín Rodríguez @Tintalimon

Es porteño, nació en 1978. Cronista político, poeta y columnista de Revista Panamá, revista de la que fue fundador y es editor. Fue diez años columnista del programa radial “Gente de a pie”, junto a Mario Wainfeld. Colaboró en La Política Online, Miradas al Sur (Suplemento Ni a Palos), Noticias Urbanas, Le Monde Diplomatique, Diario.ar, Revista Crisis. Y es columnista en el programa “Hermosa Mañana Verdad” (Canal de Streaming Gelatina). Publicó dos libros de ensayo político: “Orden y progresismo” (2014) y “La grieta desnuda” (2019) junto a Pablo Touzon. Fue compilador y autor en “¿Qué hacemos con Menem?” (2021). Publicó varios libros de poesía. Su último libro es “Balada para una prisionera” (2023), publicado por Caleta Olivia.

Nicolás Pohl

Es estudiante e investigador en filosofía (UNC). Es co-autor del libro Arqueologías políticas del porvenir (UNC, 2023). Participa del Equipo de Investigación Política de Revista Crisis, donde colabora en publicaciones sobre la ultraderecha nacional e internacional.

Pablo Touzon @PabloTouzon

Es Licenciado en Ciencias Políticas (UBA) y cursó la Maestría de Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) y Sciences Po Paris. Es fundador y editor de la Revista Panamá y co-autor de los libros La Grieta Desnuda (2019) y ¿Qué hacemos con Menem (2021). Escribió en Le Monde Diplomatique, La Vanguardia, Compact, entre otros medios. Es también co-director de la consultora de estrategia y comunicación política Escenarios.

Ricardo Dudda @rdudda

Es periodista y miembro de la redacción de Letras Libres y columnista en El País y The Objective. Es autor de La verdad de la tribu. La corrección política y sus enemigos (2019) y Mi padre alemán (Libros del Asteroide, 2023).

Tomás Borovinsky @borovinsky

Investigador y profesor en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Dio clases de filosofía en la UBA durante diez años y fue profesor invitado en universidades como UB, UNTREF, UdeSA y UTDT. Publicó los libros colectivos Posteridades del hegelianismo (Teseo) y Estética, política, dialéctica (Prometeo), entre otros. Tiene en prensa un libro colectivo sobre la obra del filósofo norteamericano Richard Rorty (Katz) y tiene en preparación un libro individual sobre ideas reaccionarias contemporáneas (Siglo XXI). Es co-fundador y fue editor de Revista Panamá, donde actualmente es colaborador, y escribió en medios como Le Monde diplomatique, Playboy, Los Inrockuptibles, Nueva Sociedad y La Nación. Es director editorial del sello de pensamiento contemporáneo INTERFERENCIAS (Adriana Hidalgo editora) y editor de SUPERNOVA (Panamá Revista).

Ilustración

Daniluk @nicolasdaniluk

(1981). Ilustrador y dibujante. Publicó sus trabajos en diversos medios, hizo portadas de discos, libros y afiches de películas. Es cofundador de Ruido y Contexto Editora, con la cuál pública sus propios fanzines.