#3
febrero 2025
Trump 2.0
La primera versión de la llegada al poder de Donald Trump tronó como “un rayo en el cielo del verano”. Sorpresivo, bizarro, disruptivo, el triunfo inesperado para (casi) todos daba lugar a una pregunta legitima: ¿estábamos ante una excepción o una nueva normalidad, fundamentalmente distinta? Ocho años después -no es demasiado pronto para decir- la respuesta ya llegó. “Vi pasar el espíritu de la Historia a caballo”, dijo Hegel cuando vió entrar a Napoleón en Jena. En la cabeza naranja del más improbable de los hombres de Estado parece encarnar el espíritu de una época. ¿De qué se trata este Trump después de Trump? ¿Cómo modifica el American Way of Life y, con éste, a toda la Humanidad? ¿Quiénes son sus nuevos compañeros de ruta y aliados en este “bloque histórico”? ¿Quiénes sus nuevos adversarios? Esta vez, el Búho de Minerva va a tener que desplegar las alas al amanecer.
#3
febrero 2025
Contenido
Notas disponibles
Escriben
Docente e investigador en la Facultad de Filosofía y Letras. Editor de Revista Panamá y colaborador de las revistas Crisis y Nueva Sociedad. Autor de La máquina ingobernable. Historia de cuatro capitalismos (El Gato y la Caja, 2024) y ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? (Siglo XXI, 2020).
Es periodista y politólogo. Trabajó como cronista en Editorial Perfil entre 2014 y 2020, cubriendo política exterior, sindicatos y movimientos sociales. Previamente, trabajó en La Nación tras graduarse con honores de la Maestría en Periodismo de dicha institución en conjunto con la Universidad Torcuato Di Tella. Es licenciado en Ciencia Política por la misma universidad y realizó estudios de posgrado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Bolonia, Italia. En 2016 fue World Press Institute Fellow, un prestigioso programa para periodistas internacionales enfocado ese año en seguridad nuclear. En 2018 participó en un programa del Foreign Press Center del Departamento de Estado de EE.UU. durante las elecciones legislativas.
(Ciudad de México, 1977) es analista político. Estudió el doctorado en Historia en la Universidad de Chicago y es columnista en Expansión Política y El Heraldo de México, además de colaborador semanal en el programa de televisión La Hora de Opinar y en el noticiero radiofónico En Tiempo Real. También participa en el podcast Política y Otros Datos. Ha publicado en The New York Review of Books, The Hill, El País, Letras Libres, Gatopardo y Nueva Sociedad, entre otros medios internacionales.
Editor responsable de Letras Libres España y columnista de El País. Entre sus libros recientes están el ensayo El golpe posmoderno y la colección de cuentos El padre de tus hijos.
Buenos Aires, 1984. Licenciado en Sociología (UBA) y posgrado en Marketing y Estrategia. Crítico cultural y ensayista. Ha publicado artículos en diversas revistas y los libros Flema es una mierda (2013) y La felicidad según Coca-Cola (2016). Escribe frecuentemente en su substack Right Wing Melancholy.
Doctor en Relaciones Internacionales, docente e investigador de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Fue becario doctoral y posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina. Es co-autor del libro La Disputa por el poder global (Clave Intelectual).
Es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba (UCC-Jesuita). Cursó sus estudios de Maestría en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella y en School of Advanced International Studies, Johns Hopkins University, Washington DC. Fue Becario Ford y CONICET. Es Doctorando en Estudios Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella. Escribió el libro Los Muchachos Cordobeses. ¿Cómo se construyó un peronismo diferente y qué podría aportar a la Argentina del futuro?, editado por Clave Intelectual (2023) y es coautor del libro Qué hacemos con Menem. Los noventa veinte años después, editado por Martín Rodríguez y Pablo Touzon en Editorial Siglo XXI (2021). Actualmente, es codirector de la consultora política Escenarios y editor de la revista de política y cultura Panamá.
Periodista especializada en internacionales. Edita el Latin America Daily Briefing, un resumen diario de noticias de la región, y es columnista en Cenital. Forma parte del equipo del Ideas Letter. Sus trabajos se han publicado en The Guardian, The New York Times, El Cohete a la Luna, Le Monde Diplomatique Cono Sur y Americas Quarterly, entre otros.
Es Licenciado en Ciencias Políticas (UBA) y cursó la Maestría de Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) y Sciences Po Paris. Es fundador y editor de la Revista Panamá y co-autor de los libros La Grieta Desnuda (2019) y ¿Qué hacemos con Menem (2021). Escribió en Le Monde Diplomatique, La Vanguardia, Compact, entre otros medios. Es también co-director de la consultora de estrategia y comunicación política Escenarios.
Investigador y profesor en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Dio clases de filosofía en la UBA durante diez años y fue profesor invitado en universidades como UB, UNTREF, UdeSA y UTDT. Publicó los libros colectivos Posteridades del hegelianismo (Teseo) y Estética, política, dialéctica (Prometeo), entre otros. Tiene en prensa un libro colectivo sobre la obra del filósofo norteamericano Richard Rorty (Katz) y tiene en preparación un libro individual sobre ideas reaccionarias contemporáneas (Siglo XXI). Es co-fundador y fue editor de Revista Panamá, donde actualmente es colaborador, y escribió en medios como Le Monde diplomatique, Playboy, Los Inrockuptibles, Nueva Sociedad y La Nación. Es director editorial del sello de pensamiento contemporáneo INTERFERENCIAS (Adriana Hidalgo editora) y editor de SUPERNOVA (Panamá Revista).
Ilustración
Ilustradora, diseñadora de imagen y sonido y editora. Como ilustradora trabaja con diversos medios digitales e impresos, además de colaborar en publicaciones independientes. Es co-editora en Ruido y Contexto, editorial de fanzines y obra en formato impreso. También se desempeña como productora en proyectos multimedia. Vive en Buenos Aires.